Se comenzó a explotar en 1586, 40 años después de la fundación de zacatecas, su producción consistió principalmente de lata, oro, cobre, zinc, fierro y plomo. En el principio los propietarios de la mina eran españoles y los trabajadores eran indios tridos del sur del país. La iluminación era por medio de antorchas. Dejó de trabajarse en 1960 porque se empieza a urbanizar. En 1973 se abre al público como centro turístico. Esta mina consta de 7 niveles de los cuales 5, 6 y 7 se encuentran inundados debido a las filtraciones de lluvia.
La temperatura es de los 2 a los 14 grados.
Mina Club
Es la única en el mundo que se encuentra en las profundidades de la tierra (a 320 metros). Cuenta con la mejor tecnología, señal para el celular, rayo láser con más de 300 colores y en el interior todo es de piedra.
La temperatura es de los 2 a los 14 grados.
Mina Club
Es la única en el mundo que se encuentra en las profundidades de la tierra (a 320 metros). Cuenta con la mejor tecnología, señal para el celular, rayo láser con más de 300 colores y en el interior todo es de piedra.
Esta mina cuenta con un tiro que era usado como entrada principal. Por donde los antiguos mineros sacaban carcas de 50 a 70 kilos en sus espaldas. Bajaban a través de cuerdas y subían por medio de la escalera de muesca o de mono. Eran pagados con monedas llamadas "Tejo" y estas las cambiaban en las tiendas de raya. En este lugar comenzaban a trabajar desde los 12 a 14 años, Y generalmente morían a la edad de 40 años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario