jueves, 3 de febrero de 2011

Robo de información

El robo de infromación también conocido como espionaje industrial, en uno de los grandes problemas que hoy en día las empresas e industria tienen.

El robo de información consiste en que alguno de los trabajadores de una empresa que trabaja con documentos importantes de la empresa, como lo son el diseño del producto, los ingredientes de un alimento, el proceso de ensamblaje, las piezas que se utilizan para la elaboración del producto, etc. son copiadas y despues vendidas a la competencia de la empresa, también ocurre cuando la competencia tienta a los ejecutivos para obtener información para elaborar undeterminado producto.

Para controlar esto algunos países han creado leyes que castigan y ayudan a proteger la infromación de las empresas, al mismo tiempo se han creado medidas de seguridad para evitar que este problema se presente, las empresas deben publicar sus medidas de seguridad y se monitorean los puntos débiles de la empresa de lo contrario la empresa puede enfrentar cargos penales.

Conclusiones:
El robo de información es un problema que afecta hoy en día a nuestras empresas, esto ocurre por falta de valores como lo es la honestidad en los empleados, me parece bien que en algunos países se hayan incrementado leyes para que esto no sea tan frecuente, pero lo que creo que deberíamos de hacer es tomar conciencia de nuestros valores y en caso de trabajar en una empresa evitar que esto ocurra realizando pruebas y monitoreos para evitar este problema.






fuentes de información: http://waltermadariaga.bligoo.com/content/view/82077/Robo-de-informacion-o-Espionaje-Industrial.html y http://www.derevistas.com/contenido/articulo.php?art=4873

por: Sofía Gabrielle Ramírez-García Correa
DEFINICION:
 En términos generales, podríamos decir que es la disciplina que estudia el intercambio de información entre las personas y los computadores.

DESARROLLO:
Aunque la investigación en este campo es muy complicada, la recompensa una vez conseguido el objetivo de búsqueda es muy gratificante. Es muy importante diseñar sistemas que sean efectivos, eficientes, sencillos y amenos a la hora de utilizarlos, dado que la sociedad disfrutará de estos avances. La dificultad viene dada por una serie de restricciones y por el hecho de que en ocasiones se tienen que hacer algunos sacrificios. La recompensa sería: la creación de librerías digitales donde los estudiantes pueden encontrar manuscritos medievales virtuales de hace centenares de años; los utensilios utilizados en el campo de la medicina, como uno que permita a un equipo de cirujanos conceptualizar, alojar y monitorizar una compleja operación neurológica; los mundos virtuales para el entretenimiento y la interacción social, servicios del gobierno eficientes y receptivos, que podrían ir desde renovar licencias en línea hasta el análisis de un testigo parlamentario; o bien teléfonos inteligentes que saben donde están y cuentan con la capacidad de entender ciertas frases en un idioma. Los diseñadores crean una interacción con mundos virtuales integrándolos con el mundo físico.

CONCLUSIÓN:

MI CONCLUSION ES QUE SIEMPRE TODAS LAS PERSONAS TIENE QUE VER EN LAS COMPUTADORAS Y EN LA TECNOLOGÍA.

TAMBIEN QUE TOSDAS LAS PERSONAS NOS PODEMOS RELACIONAR CON TODAS AQUELLAS QUE SE PUEDA

INTERACCIÓN HOMBRE ENTRADA

WEB 2.0

Introducción
La red original, llamada Web 1.0, se basaba en páginas estáticas programadas en HTML (Hyper Text Mark Language) que no eran actualizadas frecuentemente. El éxito de las .com dependía de webs más dinámicas (a veces llamadas Web 1.5) donde los CMS Sistema de gestión de contenidos (Content Management System en inglés, abreviado CMS) servían páginas HTML dinámicas creadas al vuelo desde una actualizada base de datos. En ambos sentidos, el conseguir hits (visitas) y la estética visual eran considerados como factores importantes.
Los teóricos de la aproximación a la Web 2.0 creen que el uso de la web está orientado a la interacción y redes sociales, que pueden servir contenido que explota los efectos de las redes, creando o no webs interactivas y visuales. Es decir, los sitios Web 2.0 actúan más como puntos de encuentro, o webs dependientes de usuarios, que como webs tradicionales.
Definición


El término Web 2.0 (2004–presente) está comúnmente asociado con un fenómeno social, basado en la interacción que se logra a partir de diferentes aplicaciones en la web, que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario o D.C.U. y la colaboración en la World Wide Web. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías. Un sitio Web 2.0 permite a sus usuarios interactuar con otros usuarios o cambiar contenido del sitio web, en contraste a sitios web no-interactivos donde los usuarios se limitan a la visualización pasiva de información que se les proporciona.
Conclusión
La interacción de los usuarios es fundamental, el hecho de que las personas puedan participar de los contenidos les hace sentirse parte de la red, aumenta el interés por la misma y permite que los contenidos originales de ciertas páginas sean alimentados por particulares, que se abran discusiones, se comparta acerca de temas comunes entre personas de toda clase, entre otras posibilidades. Todo esto le da a la web un valor adicional, el usuario no esta solo para buscar y recibir información sino para emitirla, construirla y pensarla.
fuente de información

lunes, 31 de enero de 2011

La Mina Del Edén

 

Zacatecas es una ciudad radiante que conserva en su naturaleza la principal riqueza minera del mundo. Es un lugar que supera cualquier expectativa y debe admirarse tanto por fuera como por dentro para. Ser testigo de esto es necesario visitar La Mina El Edén, cuya historia comienza aproximadamente 40 años después de la fundación de la ciudad. La época de mayor auge de esta mina fue durante los siglos XVII y XVIII en la que la producción se basaba en oro y plata principalmente. Debido a las inundaciones y cercanía e la ciudad en 1960 finalizó su exploración y desde entonces fue conservada y ambientada para el turismo, siendo la única mina del país adaptada para este fin. 
Por todo esto y mucho mas Zacatecas es una ciudad que maravilla a propios y extraños, convirtiéndola en uno de los destinos turísticos mas atractivos del mundo.

La Mina

La Mina El Edén como tal, abre sus puertas el 2 de Enero de 1955 ofreciendo un recorrido por su interior. La visita puede iniciar por el socavón La Esperanza, donde el recorrido empieza trasladando al turista hacia el interior mediante un tren y termina en la estación del teleférico que conduce al cerro de la Bufa.

Acerca De La Mina

Se comenzó a explotar en 1586, 40 años después de la fundación de zacatecas, su producción consistió principalmente de lata, oro, cobre, zinc, fierro y plomo. En el principio los propietarios de la mina eran españoles y los trabajadores eran indios tridos del sur del país. La iluminación era por medio de antorchas. Dejó de trabajarse en 1960 porque se empieza a urbanizar. En 1973 se abre al público como centro turístico. Esta mina consta de 7 niveles de los cuales 5, 6 y 7 se encuentran inundados debido a las filtraciones de lluvia. 
La temperatura es de los 2 a los 14 grados.






Mina Club


Es la única en el mundo que se encuentra en las profundidades de la tierra    (a 320 metros). Cuenta con la mejor tecnología, señal para el celular, rayo láser con más de 300 colores y en el interior todo es de piedra.




Esta mina cuenta con un tiro que era usado como entrada principal. Por donde los antiguos mineros sacaban carcas de 50 a 70 kilos en sus espaldas. Bajaban a través de cuerdas y subían por medio de la escalera de muesca o de mono. Eran pagados con monedas llamadas "Tejo" y estas las cambiaban en las tiendas de raya. En este lugar comenzaban a trabajar desde los 12 a 14 años, Y generalmente morían a la edad de 40 años.




Leyenda Del Minero Roque


La Mina El Edén ostenta una singular leyenda minera, cuyo personajes central es Roque, un minero quien por su codicia y avaricia terminó mal. Cierto día mientras se encontraba trabajando, encontró una pepita de oro que tomó y escondió en un lugar secreto para llevarla a su casa al término de su jornada. Pero cuando regresó al lugar en el que la había dejado, su sorpresa fue no encontrarla. Molesto maldijo a la misma mina y al todo poderoso.
Al siguiente día, encontrándose en el mismo lugar, una gran piedra se derrumbó y provocó la caída del minero hasta lo más profundo de los tiros. Su castigo fue convertirse en parte de la mina, entonces fue petrificado y su fantasma aún puede verse en los pasillos y salones de la mina buscando su piedra de oro. La leyenda dice que la maldición terminará hasta que alguien encuentre la piedra de oro y la comparta con la persona que le contó la historia.